Tribuna ESalud: Inteligencia Artificial en el ámbito de la ESalud
La ESalud se ha convertido en una de las prioridades de Gradiant, entre otras cosas, por el enorme potencial que tiene y por el largo camino que aún queda por recorrer.
La ESalud se ha convertido en una de las prioridades de Gradiant, entre otras cosas, por el enorme potencial que tiene y por el largo camino que aún queda por recorrer.
Antía Fernández habla de la importancia de seguir una serie de pasos con base en los datos para tomar buenas decisiones empresariales.
Todavía son muchos los que desconocen, no solo en qué consiste el Data Analytics, sino también la gran cantidad de posibilidades que abre a todo tipo de empresas. En este TribunaGRD arrojamos un poco de luz a esta tecnología.
La aplicación de técnicas de Machine Learning e Inteligencia Artificial, Big Data, IoT y análisis de vídeo inteligente repercute en los costes y en el tiempo, ya que permite automatizar procesos, extraer información más precisa y conocer cuestiones hasta ahora desconocidas.
Un año más traemos nuestro resumen de Big Things 2019 (antes Big Data Spain) y las tendencias más innovadoras en cuanto a las tecnologías Big Data, inteligencia artificial y transformación digital.
Desde 2010 hasta la actualidad, tanto el Cloud Computing como el Big Data han alcanzado la meseta de productividad. ¿Quiere decir esto que estas tecnologías ya no son innovadoras? La respuesta es no. La innovación sigue existiendo en el caso de tecnologías consolidadas y maduras con beneficios demostrados y aceptados.
Con más de 1600 asistentes, Big Dat Spain 2018 programó una apretada agenda con cuatro tracks en paralelo de presentaciones sobre tecnología y negocio en torno al Big Data. Nuestros compañeros Rafael Martínez y Agustín Cañas no han perdido detalle y nos las resumen en 5 tendencias clave
Los sistemas tradicionales de producción y transformación de la industria agroalimentaria ya han empezado a aliarse con las tecnologías digitales, en una nueva ‘revolución verde’ con el objetivo de dar el salto para encarar de forma exitosa el camino hacia una sostenibilidad a largo plazo.
En este post revisamos algunos de los ‘imprescindibles’ que se deben tener en cuenta a la hora de trabajar con técnicas de análisis causal, que resultan de gran utilidad para determinar el origen de un problema cuando sólo observamos algunos síntomas en análisis de datos.
¿Qué es la arquitectura de microservicios? Expandimos las funcionalidades del servidor OPC-UA y demostramos la posibilidad de emplear arquitecturas de microservicios en sistemas empotrados dotados de sistema operativo Linux, como la Beaglebone o Raspberry Pi.
¿En qué se diferencian estos dos conceptos y cómo implementar una solución integral que sea escalable, resiliente y segura desde el punto de vista de los servicios e infraestructuras?
La industria 4.0 implica un cambio en los procesos de fabricación y modelos de negocio existentes en la actualidad, gracias a la influencia de diversas tecnologías recientes como IoT (Internet de las Cosas), Big Data y las técnicas de análisis de datos. Una de estas tecnologías, que cuenta cada vez con una mayor repercusión, es OPC-UA.