Blockchain, qué es y cómo sacarle partido (II)
Más de moda que nunca, el Blockchain se ha colado en las conversaciones de todo el mundo. En esta segunda parte desvelamos algunas de las funcionalidades e incógnitas de esta tecnología.
Más de moda que nunca, el Blockchain se ha colado en las conversaciones de todo el mundo. En esta segunda parte desvelamos algunas de las funcionalidades e incógnitas de esta tecnología.
¿Cuántas veces hemos escuchado hablar del 5G? Una tecnología novedosa que cambiará la forma en la que nos comunicamos, dicen algunos. Lo explicamos todo en este artículo.
La Agenda 2030 incorpora el compromiso de gobiernos, sector privado y la sociedad para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 2020 es el inicio de una década esencial para actuar y hacer frente a la pobreza, afrontar la emergencia climática y empoderar a las mujeres y niñas. En #SomosCompromiso hablaremos del papel clave de las TIC en los 3 ejes fundamentales del desarrollo sostenible.
Desde nuestros inicios en 2008, el número de mujeres en plantilla no ha dejado de crecer y cada año son más las que llegan a Gradiant para dar sus primeros pasos en el mundo laboral. Hoy dedicamos este espacio a las nuevas compañeras que forman parte del equipo GRD.
Apache Airflow es una herramienta open source para diseñar, planificar y monitorizar workflows. Una solución escalable, flexible, extensible y elegante, donde los flujos de trabajo se diseñan en Python, y se monitorizan, planifican y gestionan con una interfaz web.
La crisis sanitaria derivada del Covid-19 ha supuesto un cambio en nuestras vidas tal y como las conocíamos. El uso de la tecnología para el rastreo digital de contactos irrumpe como una herramienta útil pero, ¿es totalmente fiable?
¿Cómo podemos garantizar que nuestros datos son realmente anónimos o que no hay ningún riesgo para la privacidad? La respuesta a esta pregunta es sencilla: las garantías absolutas no existen. Por ello es tan importante invertir en I+D para avanzar en este tipo de técnicas.
Existen multitud de tecnologías y campos donde la innovación en ciberseguridad es beneficiosa. Inteligencia Artificial, Criptografía, Internet de las Cosas, Anonimización, Blockchain… En este post hablaremos de las tecnologías que serán tendencia en seguridad durante los próximos meses.
Las amenazas a la seguridad de la información han existido siempre, pero han aumentado mucho en los últimos años. Al invertir en tecnología, las organizaciones deben realizar una inversión proporcional en ciberseguridad para que los riesgos asociados a su implantación no destruyan los beneficios esperados.
Desde 2010 hasta la actualidad, tanto el Cloud Computing como el Big Data han alcanzado la meseta de productividad. ¿Quiere decir esto que estas tecnologías ya no son innovadoras? La respuesta es no. La innovación sigue existiendo en el caso de tecnologías consolidadas y maduras con beneficios demostrados y aceptados.
Estamos viviendo el auge de un conjunto de métodos, algoritmos y aplicaciones bajo la etiqueta de Inteligencia Artificial. Pero, ¿qué es la inteligencia artificial? ¿En qué consiste realmente? En este post intentaremos dar respuesta a los conceptos y bases de la tecnología de IA
El potencial del Internet of Things (internet de las cosas) no se limita a aplicaciones profesionales, su capacidad de digitalizar y comunicar datos está generando también nuevas necesidades y planteando soluciones en ámbitos y espacios de la vida cotidiana. Las ciudades inteligentes son un claro ejemplo de ello.