Analizando el depurador de Ghidra
Ghidra es el potente framework de ingeniería inversa desarrollado, mantenido y utilizado actualmente por la NSA. Hoy lo analizamos poco a poco.
Ghidra es el potente framework de ingeniería inversa desarrollado, mantenido y utilizado actualmente por la NSA. Hoy lo analizamos poco a poco.
Es por todos conocido que la mayoría de países y entidades del mundo occidental se pusieron de acuerdo hace ya más de un lustro para unir fuerzas contra algunas de las lacras más dañinas del mundo, en lo que denominaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible para 2030. Entre ellas, la que posiblemente sea más urgente, […]
Decenas de empresas que recopilan información sobre nuestra ubicación afirman que los datos recopilados son anónimos y que no suponen ningún riesgo para la privacidad. Pero estos datos son extremadamente sensibles, por lo que su procesamiento debe hacerse teniendo en cuenta las medidas adecuadas.
Este mes en Tribuna GRD te hablamos de la Industria 4.0, la revolución industrial de toda la cadena de valor. ¿En qué momento nos encontramos? ¿A qué retos tendrán las empresas que hacer frente?
Apache Airflow es una herramienta open source para diseñar, planificar y monitorizar workflows. Una solución escalable, flexible, extensible y elegante, donde los flujos de trabajo se diseñan en Python, y se monitorizan, planifican y gestionan con una interfaz web.
Esta tecnóloga desarrolla su trabajo de fin de máster centrado en la analítica de datos aplicada al campo de la ciberseguridad y nos confiesa su deseo de poder decir, dentro de unos años, que ha contribuido con algo positivo a la vida de las personas.
TEGRA presenta una nueva versión de FARO que incorpora tecnología OCR (Optical Character Recognition por sus siglas en inglés), que facilita que las empresas detecten la información sensible de documentos confidenciales como contratos, facturas, acuerdos de confidencialidad, etc.
En febrero se celebran muchas cosas: el carnaval, el día del internet seguro, el día de la mujer y la niña en la ciencia… ¡un mes tan corto y que da para tantas cosas! Como una de las celebraciones es el Safer Internet Day y el Día Internacional de la Mujer y la Niña en […]
¿Cómo podemos garantizar que nuestros datos son realmente anónimos o que no hay ningún riesgo para la privacidad? La respuesta a esta pregunta es sencilla: las garantías absolutas no existen. Por ello es tan importante invertir en I+D para avanzar en este tipo de técnicas.
Existen multitud de tecnologías y campos donde la innovación en ciberseguridad es beneficiosa. Inteligencia Artificial, Criptografía, Internet de las Cosas, Anonimización, Blockchain… En este post hablaremos de las tecnologías que serán tendencia en seguridad durante los próximos meses.
Las amenazas a la seguridad de la información han existido siempre, pero han aumentado mucho en los últimos años. Al invertir en tecnología, las organizaciones deben realizar una inversión proporcional en ciberseguridad para que los riesgos asociados a su implantación no destruyan los beneficios esperados.
El progreso que estamos viviendo en Inteligencia Artificial permite que nuevos sistemas de reconocimiento biométrico puedan incorporarse en dispositivos de nuestra vida cotidiana pero, ¿cuales son los retos actuales? Nuestros expertos nos lo cuenta.